[Via LaVanguardia]
Alexia Putellas es la gran favorita y podría convertirse en la primera futbolista española en alzarse con este prestigioso galardón
“Es un secreto a voces”, confiesa Sandra Paños entre bambalinas. “Todos tenemos un nombre en la cabeza”, reconoce Jennifer Hermoso… Alexia Putellas es la gran favorita para llevarse el Balón de Oro mañana y ninguna de sus compañeras lo esconde durante una distendida sesión que La Vanguardia ha compartido con las cinco nominadas al premio (Putellas, Paños, Martens, Hermoso y Paredes). La capitana del Barça se ha ganado el reconocimiento internacional después de brillar de forma estelar la pasada campaña. “Es un orgullo que sea la candidata más clara a recibirlo porque la conozco desde hace muchos años, la he visto crecer y ha sido brutal el cambio que ha hecho de mentalidad, de trabajo, de constancia, de todo”, se deshace en elogios Paños. Pero no es la única, también Jenni Hermoso destaca su liderazgo en el vestuario: “Tiene todo lo que tiene que tener una capitana: garra, lucha, y constancia. Lleva un par de años subiendo muchísimo su nivel”.
El Barça siguió apostando por ellas cuando los títulos no llegaban; hoy, el club vive su mejor momento.
El Barça vive su edad de oro: cinco nominadas al Balón de Oro
— La Vanguardia (@LaVanguardia) November 28, 2021
“Es un secreto a voces”. Alexia Putellas es la gran favorita y podría convertirse en la primera futbolista española en alzarse con este prestigioso galardón
✍️ @edurneconcejo https://t.co/L7NC8TxA5T pic.twitter.com/7TWw32T8Io
Todos los focos se centran en ella, pero Alexia prefiere hablar de lo que significan estas cinco nominaciones para el Barça y para el fútbol femenino español: “Si alguna de nosotras se lo lleva, sin duda será un punto de inflexión en este país”, asevera. “Hace 60 años que lo ganó el último español (Luis Suárez) y el hecho de que después de este tiempo sea una mujer quien se lo pueda llevar, dice mucho del cambio que se está dando. Incluso socialmente creo que será una forma de ver dónde estamos y hacia dónde queremos ir”, asegura la capitana del Barça. La de Mollet del Vallès no olvida que alcanzar un reconocimiento de esta magnitud es consecuencia también del esfuerzo que ha hecho el Barça: “Si nosotras somos el equipo que somos hoy, obviamente es fruto del esfuerzo y el talento de cada jugadora y del cuerpo técnico, pero también lo es de la apuesta del club. Cuando no hemos ganado Ligas, la apuesta no ha cambiado, al contrario, se ha incrementado y se ha seguido creyendo en el camino. Ahora, llegan los éxitos y los reconocimientos individuales”.
El Barça decidió profesionalizar la sección femenina en verano de 2015, dos temporadas después llegó el primer fichaje de una extranjera ‘top’, Lieke Martens, recién proclamada campeona de Europa con Países Bajos. Después llegarían Kheira Hamraoui (2018), Caroline Graham Hansen y Asisat Oshoala (2019) y este verano Ingrid Engen y Fridolina Rolfö.
“Cuando me ficharon me dijeron que querían incorporar a más futbolistas de primer nivel y que querían ganar una Champions en cinco años, y lo hicimos”, recuerda la neerlandesa. También quería ser parte de esta eclosión Irene Paredes. La central de Legazpi dejó el Athletic Club en 2016 para buscar una salida profesional en el extranjero: “Cuando me fui, el fútbol no era profesional, muchas compañeras, incluso yo misma ese último año en el Athletic, estaba trabajando a la vez que jugaba. Ahora vuelvo porque de verdad se apuesta por el fútbol femenino, porque veo un proyecto potente en el Barça. Creo que las mejores jugadoras están aquí y quiero ser parte de ello”.